GUITARRA ELÉCTRICA



CONTENIDO:

  1. INTRODUCCIÓN
  2. HISTORIA
  3. ESTRUCTURA
  4. TÉCNICAS
  5. MODELOS DE GUITARRAS
  6. AFINACIÓN
  7. REFERENCIAS



INTRODUCCIÓN

La guitarra eléctrica es un tipo de guitarra, que a diferencia de la guitarra española y la guitarra acústica, su caja no hace resonancia, ya que esta es por inducción eléctrica a través de un Amplificador de guitarra o también a través de un Pedal de efectos. El sonido de la guitarra se verá influido por el diseño y ubicación de las pastillas (es un transductor que hace las veces de micrófono en instrumentos musicales eléctricos), la escala (es una serie de notas, tocadas una después de otra, que empieza y acaba en la misma nota una octava más alta) y en menor medida por el puente (es la parte donde sostiene las cuerdas y transmite su vibración hacia algún otro componente estructural del instrumento de manera de transferir el sonido al aire con mayor eficacia) y la cejilla (es una técnica de guitarra en la que se coloca un dedo, generalmente el índice, en uno de los trastes de la guitarra en todas o casi todas las cuerdas), el uso de los círculos de la escala modificará el sonido de cada una de sus cuerdas.





HISTORIA

Fue inventada en la primera mitad del siglo XX con la labor de Leo Fender que empezaría la revolución de ese instrumento llegando a comercializarse a nivel mundial. Fender crearía una gran historia con su nueva invención. A partir de ese momento fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún tipo de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse y a pesar de que varias marcas innovaron en esa dirección en poco tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se le puede atribuir a la marca Rickenbacker.

Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Broadcaster, la cual tenía forma de telecaster pero tuvo problemas con el nombre con Gretsch quien le prohibió utilizar ese nombre las guitarras de esos años son conocidas como Nocaster hasta que se inventó el nombre de Telecaster, primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido, dando paso a una era de músicos.




ESTRUCTURA

La guitarra electrica esta conformada por:

  1. Clavijero
  2. Ceja o cejilla
  3. Trastes
  4. Clavija
  5. Mástil
  6. Cuerpo
  7. Puente
  8. Diapasón
  9. Tensor de mástil
  10. Marcadores de posición
  11. Pastillas
  12. Selector de pastillas
  13. Controles de volumen
  14. Controles de tono
  15. Golpeador
  16. Cuerdas



TÉCNICAS

La guitarra eléctrica es un instrumento que posee una gran cantidad de formas de ejecutar una nota y, a pesar de que su sustain (es un parámetro del sonido musical en el tiempo, denota el periodo durante el cual el sonido permanece hasta que se hace inaudible o se detiene) es limitado como en el piano, al contrario que en este, existen numerosas formas de variar el sonido una vez ejecutado, muchos guitarristas han ido innovando y añadiendo nuevas técnicas, muchas extraídas de otros instrumentos y adaptadas a la guitarra eléctrica.

Aquí unos ejemplos de ellas:

  1. Hybrid Picking
  2. Esta técnica se utiliza para notas que están muy separadas. Hay que utilizar la púa y los dedos para alcanzar las cuerdas que quedan más lejos. Con esta técnica se consigue una armonía bastante original, ya que normalmente se tiene que bajar cada cuerda con la púa.

  3. Tapping
  4. Esta técnica a pesar de ser para guitarras, tamvién se puede utilizar en bajos y cualquier otro instrumento de cuerdas. Esta técnica se realiza con los dedos con los que se sujetan la púa (indice y pulgar), predionando las cuerdas sobre el mástil de la guitarra. La técnica consiste en reproducir sonidos, únicamente pulsando la cuerda.

  5. Grupos de 3 y 4
  6. Esta técnica consiste en volver cada 3 o 4 notas sobre la anterior. Es una técnica para realizar buenas escalas.

  7. Speed Picking
  8. Es una técnica que consiste principalmente en tocar lo más rápido y limpiamente posible. Esta técnica requiere de bastante agilidad con los dedos.

  9. Sweep Picking
  10. Esta técnica requiere mucha agilidad, habilidad y precisión para poder pasar por todas as cuerdas con un solo dedo y así ligar las notas.


En este link encontraras más técnicas de guitarra: https://www.youtube.com/watch?v=RxeLqUDjDBY




MODELOS DE GUITARRAS

Hay variedades de modelos de este tipo de guitarra que son fáciles de encontrar como por ejemplo:




AFINACIÓN

Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba, es decir,desde las más agudas a las más graves, con números ordinales como: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las conoce con el nombre de su nota de afinación, como:

La cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi4).

La cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3).

La cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol3).

La cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3).

La cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2).

La cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi2).




REFERENCIAS

https://musicopolix.com/blog/2015/03/24/5-tecnicas-de-guitarra-electrica/

https://www.thomann.de/es/onlineexpert_page_guitarras_electricas_tipos_basicos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Referencias


Ir a la siguiente página

VOLVER ARRIBA